Empezaste con NVOGA vendiendo casas procedentes de bancos Lo detectamos antes que llegasen las plataformas ahora conocidas como servicers, Altamira, Aliseda, Solvia, etc. Nosotros contactábamos directamente con los bancos, valorábamos la casa, se acondicionaban y la poníamos en venta. Empezamos trabajando con BBVA Asset Management, en una promoción en Marbella, Dunas de Carib Playa, Cabopino.
¿Cómo ves el nivel de diseño y arquitectura en las promociones de Marbella? Me encanta ir a conocer otras ciudades como “mistery shopper”. Hace poco, visité Mallorca como comprador para ver qué se estaba moviendo en el sector. Me sorprende ver que el nivel que tenemos en Marbella en cuanto a marketing y ventas es superior, además de tener mejores marcas tanto en interiorismo como en arquitectura. Aquí hay mucha riqueza, gracias a los profesionales que vienen de fuera para quedarse a vivir.
¿Cómo está la demanda actual y que perspectivas ves para el futuro? La demanda de propiedades ha aumentado, tanto por parte de los compradores nacionales como los internacionales. La venta de viviendas ha aumentado en Costa del Sol, destacando más el nivel medio/alto en urbanizaciones como Zagaleta o Sierra Blanca. Con las nuevas oportunidades del trabajo a distancia, cada vez más profesionales eligen Marbella para vivir de forma permanente o como segunda residencia.
¿Y la nacionalidad de vuestro cliente? El perfil es muy variado. La mayoría son centroeuropeos, escandinavos, polacos, belgas… Los clientes americanos y de Emiratos Árabes también están comprando bastante. Lo que más sorprende es que casi todos vienen con fondos propios, no necesitan financiación de bancos.
Aparte de nuestro maravilloso clima, a la hora de comprar una vivienda en Marbella, ¿qué factores son los que más influyen para que decidan vivir aquí? Marbella ofrece un lujoso estilo de vida con un toque internacional, los mejores restaurantes, las mejores firmas de ropa tienen presencia en centros comerciales o Puerto Banús, campos de golf de primera categoría, playa, cultura, su gente, naturaleza, glamur y un clima envidiable. Este antiguo pueblo pesquero se ha transformado en un exclusivo resort en el que el diseño y el lujo forman parte del día a día.
¿En qué promociones estás trabajando ahora en Marbella de las que te sientas particularmente orgulloso?
¡De todas! Una muy especial es en Elviria Playa, con la promotora Acciona. Se trata de un complejo residencial denominado Estrella del Mar que cuenta con 58 apartamentos y 88 casas adosadas a tan solo 300 metros de la playa. Tenemos otra promoción en primera línea del campo de golf de Guadalmina con un promotor asturiano, Concept Home. Se llama Breeze y es un espectacular proyecto de 34 apartamentos y áticos. En 3 semanas hemos vendido más del 50 %.
Es una locura como está ahora mismo el mercado inmobiliario.
La promoción ICON en Santa Clara Golf de la promotora Urbania International también la hemos terminado de vender. Y pronto presentaremos un proyecto en la zona de Cascada de Camoján, además de otros que van a llegar en primera línea de playa en Marbesa (Cabopino) y Cortijo Blanco (San Pedro de Alcántara).
Además, eres el presidente de la asociación de agentes inmobiliarios LPA- LEADING PROPERTY AGENTS OF SPAIN ¿Cuál es su cometido? Sobre todo, salvaguardar los intereses del consumidor final haciendo que el colectivo trabaje de forma más profesional. Las marcas más relevantes de agencias inmobiliarias nos hemos unido con el objetivo de dar un servicio altamente personalizado, profesional y de calidad a los compradores y vendedores, en la promoción y venta de propiedades. Es el momento de unir fuerzas y trabajar conjuntamente para que nuestro sector inmobiliario llegue a un nivel alto de excelencia. Tanto para mí como para NVOGA, supone un orgullo poder liderar esta primera etapa y conseguir entre todos que la marca Costa del Sol brille más que nunca.
Cuéntanos como un anticuario que empezó su carrera en Valladolid en los 70 acabó en Marbella trabajando para clientes como Antonio Banderas. Rod Steward o Christian Louboutin. Comenzamos en Valladolid a finales de los 70 con una tienda de antigüedades y taller de restauración. En los 80 montamos otra tienda, aparte de la ya mencionada, en Arévalo; una plaza muy conocida por el mundo de los decoradores y anticuarios. Aquí ya empezamos con la alta época: esculturas, pintura y material arquitectónico. A finales de los 80 fundamos Collection World en Marbella y comenzamos a viajar por Asia (China, India, Indonesia, etc.) para conseguir los muebles, objetos y ornamentos de jardín en los que está especializada la tienda. Contamos, concretamente con un espacio de 6000 metros cuadrados en exteriores y 1500 metros cuadrados en naves. La Fábrica de Hielo es nuestro último proyecto, que abrió sus puertas en 2019.
Anticuario, decorador de interiores, empresario… ¿Con qué faceta de tu trayectoria profesional te identificas más? ¿O están todas interconectadas? ¡Anticuario me encanta! Ya que abarca muchas facetas y estilos. Aunque es cierto que siempre me encantó la decoración y la mezcla de diseño con antigüedades. Encontrar el equilibrio entre ambas me fascina.
Tras desembarcar en Marbella, marcaste época en los años 90 con la mítica tienda Volubilis. ¿La Fábrica de Hielo es la continuación de Volubilis o algo diferente? En 1994 compramos una propiedad abandonada, pero con mucho encanto en el corazón de la Milla de Oro, frente al emblemático Marbella Club Hotel. Una maravilla de 750 metros cuadrados con un amplio jardín. Restauramos la villa con mucho criterio y respeto, conservando puertas y suelos antiguos; además de devolverle la vida a la zona ajardinada exterior. Allí abrimos Volubilis en 1996 como tienda de decoración y antigüedades, que estuvo en funcionamiento hasta 2019. El siguiente paso fue fundar La Fábrica de Hielo, que está en un espacio radicalmente distinto. Son dos proyectos diferentes, pero conectados por mi gran pasión: la decoración y las antigüedades.
La Fábrica de Hielo ha implicado recuperar un edificio industrial emblemático de los años 50. ¿Qué perdura de la vieja fábrica? Realmente se trata de un espacio único, de los pocos que hay de este tipo en Marbella, con 11 metros de altura en los techos y una belleza en su arquitectura y texturas que hemos procurado conservar. En su interior opera un equipo profesional muy amplio.
Tu hijo, José Miguel Rodríguez, te acompaña en esta nueva aventura, junto con el interiorista Andrés Sauceda. ¿Cómo os repartís las responsabilidades? Mi hijo José Miguel se encarga de las transacciones internacionales y la dirección de la empresa, mientras que Andrés Sauceda, como nuestro interiorista, es el que se ocupa de la puesta en escena de la tienda y lleva los proyectos de decoración que tenemos. Y yo me dedico a comprar, que es lo que más me gusta.
En un tiempo en el que la arquitectura parece fomentar el minimalismo en la decoración, ¿qué busca el cliente que visita La Fábrica de Hielo? ¿Qué encontrará? A mi entender, el minimalismo tiende a desaparecer; además me parece triste y aburrido. En La Fábrica de Hielo siempre contamos con productos autóctonos de Andalucía: cerámicas, muebles y objetos artesanales. Al mismo tiempo, estamos en constante búsqueda de piezas especiales, raras y con un diseño totalmente singular.
Aunque en la tienda hay piezas de todos los continentes, La Fábrica de Hielo tiene una estrecha relación con los artistas y artesanos locales. ¿Por qué? Trabajamos con muchos artesanos de la zona, ceramistas, mimbreros, etc. Aunque también recurrimos a proveedores de cualquier parte del mundo, siempre que nos guste lo que hacen y trabajen con productos y materiales naturales especiales.
También ofrecéis servicios de interiorismo. ¿Estáis trabajando en algún proyecto destacado que nos puedas comentar? En este momento estamos trabajando en varios proyectos importantes. Entre todos ellos, destaca una residencia en la urbanización de La Mairena (conocida porque es donde tiene su casa Julio Iglesias). Se trata de una finca maravillosa, con unos jardines de ensueño y una gran edificación que estamos decorando con un concepto a la altura de este espacio. El otro proyecto importante que tenemos actualmente es Villa del Mar (propiedad del Marbella Club Hotel). Es la villa más importante de Marbella en primera línea de playa, en la que llevamos trabajando varios meses y esperamos terminar después del verano. Aparte de esto, recientemente hemos colaborado con Donaire Arquitectos, aportando nuestro mobiliario y objetos de decoración al Restaurante Casa Ozama en Sevilla.
Economista de formación, corresponsal de medios como Paris Match, empresaria, celebrity bróker y fundadora del festival Starlite... ¿Con cuál de tus facetas te sientes más a gusto?
Hace muchos años trabajé haciendo reportajes económicos para medios internacionales y también tengo una agencia de contratación de celebrities, pero me quedo con la faceta de creadora. A mí lo que me gusta es conseguir que las cosas pasen, dejar una marca, un sello, un legado... También hay que mirar que salgan los números, pero lo que más me importa es construir algo que perdure. Con Starlite hacemos feliz a mucha gente porque logramos que salgan de su rutina viviendo una experiencia espectacular. A mi marido y a mí lo que más nos gusta en los conciertos es mirar a la gente y ver lucecitas en sus ojos. Miras al público que está disfrutando, bailando y piensas: “¡Guau! Todo el esfuerzo ha valido la pena”.
Aunque eres canaria, veraneas desde pequeña en Marbella, donde viviste una de las épocas más míticas de la Costa del Sol. ¿Qué queda de la magia de esos tiempos? La magia sigue estando, en Marbella tenemos el glamur, el brillo, la gente guapa… Como suele decirse, en Ibiza la gente va a perderse y en Marbella la gente viene a lucirse. He veraneado desde pequeña en Marbella y viví la época gloriosa de esta ciudad a través de mis padres. Aquellas maravillosas fiestas con Gunilla von Bismarck, Jaime de Mora y Aragón, Ira von Fürstenberg… Luego me hice mayor y en verano me gustaba más ir a Ibiza. Hasta que hace once años celebramos la primera gala de Starlite con Antonio Banderas. ¡Y regresé!
Starlite nació de un evento benéfico con Antonio Banderas hace una década y hoy es una de las citas musicales y sociales más esperadas de la temporada. ¿Cuál es el secreto del éxito?
El secreto es mucho trabajo en equipo. En Madrid somos 40 personas que trabajamos todo el año para mantener la expectación, para ofrecer más creatividad y novedades. Me siento muy orgullosa de mi equipo, cada año hacemos las pruebas de selección en Marbella para contratar azafatas, camareros, chóferes, etc. y la gente viene con mucho entusiasmo. ¡Hay algunos que se han pagado su carrera gracias a nosotros!
A pesar de su indiscutible prestigio, el festival no deja de lado su faceta solidaria y en cada edición se recaudan fondos con fines benéficos. ¿A qué causa se destina el dinero?
Siempre apoyamos las mismas causas porque queremos trabajar en la misma dirección, no podemos trabajar en un proyecto y después abandonarlo. El 95 % de los fondos de la fundación de Antonio Banderas, “Lágrimas y favores”, vienen de Starlite, que ayuda a muchos proyectos de la zona. Para nosotros es un honor tener un embajador y un amigo como Antonio, que a través de su fundación canaliza, supervisa y elige proyectos locales de todo tipo: Cudeca, Caritas, supermercados sociales, becas para la Universidad de Málaga, etc.
Año tras año, el cartel del Festival Starlite es un verdadero "Gotha" del panorama artístico del momento. ¿Qué artista te sientes más orgullosa de haber traído a Marbella? Pues son muchos: Lenny Kravitz, Elton John, Andrea Bocelli, Enrique Iglesias, Pablo Alborán, Ricky Martin, Estopa, Eros Ramazzoti, Maná, Luis Fonsi, Pablo López, Bisbal, Alejandro Sanz, Luis Miguel, Ainhoa Arteta que es una gran amiga…
Hay muchísimos artistas de gran peso que tienen un vínculo especial con Starlite. Por ejemplo, Rosalía cuando empezaba, el primer gran concierto que hizo en su vida fue en Starlite. Ya forman parte de la familia, al igual que Melendi que es muy amigo nuestro, Sara Baras que es como de la casa…
Me siento orgullosa de todos.
Aunque indiscutiblemente eres la imagen de Starlite, tu marido Ignacio Maluquer también juega un papel muy importante entre bambalinas. ¿Qué tal es trabajar con tu pareja?
Es un lujo, sobre todo cuando tienes a una persona al lado que admiras tanto. Mi marido es un hombre muy inteligente, brillante, y como somos tan diferentes, al final es como el yin y el yang. Yo soy muy extrovertida, creativa y él lo opuesto a mí, por lo que hacemos buen equipo. Nunca he crecido tanto como a su lado. Llevamos como pareja 16 años y 8 trabajando juntos. Ignacio viene del mundo de la ingeniería y fue el creador de una idea revolucionaria: el sistema de park assistant, es decir, las luces verdes y rojas que indican la disponibilidad de las plazas en los aparcamientos. Lo inventó al poco de salir de la universidad. Luego vendió la empresa y dijo que se iba a coger un año sabático. ¿Joven, con dinero y con tiempo? Le convencí para lanzar Starlite y desde entonces no hemos parado.
Has sido nombrada Embajadora de la tercera edición de Marbella Design 2020 que tendrá lugar en septiembre de este año. Para ti, ¿qué función
cumplen este tipo de encuentros? Marbella Design se ha convertido en
una de las citas imprescindibles para los profesionales del mundo de la decoración, el interiorismo, el diseño y la arquitectura. Se trata de un escaparate único y un lugar de encuentro obligado
para todos los que somos amantes del diseño y el interiorismo más exclusivo. Por tanto, que me hayan pedido ser embajadora de su tercera edición, es para mí un auténtico
honor.
Además de Licenciada en Negocios Internacionales, tienes un máster en diseño de interiores. ¿Te hubiese gustado dedicarte al
interiorismo? Efectivamente, estoy licenciada en International
Business por la universidad de Richmond en Londres y después estudié un máster en interiorismo en IADE, ya que el diseño de interiores siempre ha sido mi vocación. No obstante, de alguna manera,
sigo ligada a ese mundo que, desde mi punto de vista, siempre está estrechamente vinculado al sector de la iluminación.
Desde 2011 eres vicepresidenta de Oliva Iluminación, una empresa familiar a la que estás dando un nuevo impulso. ¿En qué momento estáis y a dónde
queréis llegar? Hemos llegado muy lejos, teniendo en cuenta que Oliva
Iluminación es una empresa familiar que comenzó con una pequeña tienda de bombillas abierta por mi abuelo en el centro de Madrid hace ya 75 años. Actualmente estamos en un proceso de expansión
importante. Ya tenemos presencia en 40 países como Italia, Reino Unido, Emiratos Árabes o incluso China. De cara a los próximos años, continuaremos con esta estrategia de internacionalización y
seguiremos impulsando la transformación digital de la compañía.
¿Puedes hablarnos de las últimas novedades que habéis incorporado a vuestro catálogo y en qué estáis trabajando actualmente en Oliva Iluminación?
Actualmente me encuentro trabajando en mi propia colección, un proyecto que me ilusiona mucho y que espero poder presentar en un par de meses. ¡Pronto os contaré más cosas!Mientras tanto, podemos destacar trabajos recientes que hemos realizado como la iluminación de la nueva galería Fahrenheit de Madrid, donde hemos desarrollado el proyecto lumínico con proyectores LED de nuestra gama FX BASE; colaboraciones como la lámpara Calabash P3 de Fritz Hansen diseñada por el estudio Komplot Designers; o la lámpara Glas de Diesel inspirada en las luces de las fábricas y talleres, que se ha convertido en un "must" de esta temporada. Estos últimos meses también hemos participado en un proyecto del cual nos sentimos especialmente orgullosos y que se llama La Estrella de Vicky. Se trata de una lámpara solidaria cuyos beneficios se destinan a la lucha contra el cáncer infantil. Su nombre rinde homenaje a Vicky, una pequeña luchadora que hoy es la estrella más brillante de nuestro firmamento.
La tecnología LED está revolucionando la iluminación. ¿Acabará con la lámpara de diseño tal y como la conocemos? ¿Qué tendencias veremos a corto y
medio plazo? Desde mi punto de vista, creo que es una tecnología que
se seguirá actualizando y nos abrirá nuevos caminos hasta ahora desconocidos. En cuanto a si será compatible con las lámparas de diseño, pienso que se pueden unir las dos vertientes a la
perfección. De hecho, una de las lámparas de la colección en la que estoy trabajando incorpora retroiluminación con LED.
¿Tu pasión por la iluminación es innata o se ha ido desarrollando a medida que empezabas a trabajar en este sector? ¿Qué te atrae más del mundo de la luz? Yo diría que es innata. Cuando era pequeña, acompañaba a mi familia a las ferias de Italia o Alemania y me fascinaba todo este mundo de la iluminación. Para mí, la luz me lo ha dado todo: he crecido gracias y en torno a ella.
Cuando llegó el momento de elegir mi camino profesional, incorporarme a la empresa familiar me resultaba algo del todo natural. Aún así, no fue llegar y acceder automáticamente al cargo: en Oliva Iluminación tenemos un protocolo familiar por el cual, para poder aspirar a un puesto, hay que contar con una carrera, un máster y mínimo un año de experiencia trabajando fuera. Solo el apellido no es suficiente.
Si vamos a visitar tu casa, ¿qué nos vamos a encontrar? ¿Lámparas de estética futurista, clásicos del diseño industrial o una combinación de
ambos? La iluminación ha sido la base desde la que mi amigo el
interiorista Manuel Espejo y yo diseñamos la decoración. Todo es luz indirecta: la iluminación sale del suelo, de los rodapiés pero no se ve de dónde exactamente. Creo que le da un ambiente
acogedor que invita a quedarse. A partir de ahí, mis lámparas favoritas son de una gran variedad de estilos: desde la fabulosa lámpara Josephine diseñada por Jaime Hayón, que me encanta en todas sus
versiones, hasta una lámpara de araña francesa que era de mi abuelo y me sigue fascinando.
Eres empresaria de éxito, madre de tres hijos, colaboras con causas solidarias... ¿De dónde sacas el tiempo? ¿Las mujeres tenemos que demostrar
más? Muchas veces hago malabares para llegar a todo, pero he de
reconocer que soy una persona muy organizada y activa, y además, tengo la suerte de contar con ayuda. Por las mañanas me dedico al trabajo y por las tardes a mi familia, aunque siempre hay que
atender alguna llamada o mensaje importante. En el ámbito laboral, las cosas van cambiando, poco a poco, pero cambian. Por ejemplo, en Oliva Iluminación actualmente más de la mitad de nuestro
equipo somos mujeres, pero cuando entré hace más de 20 años apenas había presencia femenina.
Tras una brillante trayectoria en el sector de la comunicación, fundaste ELITE SPAIN, la Federación Española del Lujo. ¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir tu propio proyecto? ELITE SPAIN es un proyecto compartido y el segundo que lidero. Tuve excelentes maestros por el camino. No tuve el mentor que esperaba, pero sí admiré muchos aspectos de algunos de mis jefes. También aprendí de sus errores, más de lo que creí en aquel momento. Con el tiempo uno empatiza y se da cuenta de que no es fácil liderar un proyecto y aún menos un equipo. En aquella época era observadora, intuitiva, enérgica, pero me faltaba atreverme. Di el paso. Ahí es cuando topas con las piedras de tu camino y debes decidir si las ves como rocas y te das media vuelta o si te limpias las heridas y sigues adelante. En la vida, si he de optar entre lo fácil y lo interesante, escojo siempre lo segundo. Eso sí… ¡a veces me siento como una malabarista!
Gran parte de tu carrera ha estado vinculada al mundo del lujo, pero... ¿qué es el lujo para ti? La calidad, la búsqueda de la excelencia, la creatividad, la innovación, la generación de emociones… Son algunos de los ingredientes del lujo. Ciertamente, el lujo es todo eso y actualmente hay una tendencia a la personalización, lo cual aún refuerza más esa exclusividad. Una marca debe reflejar una imagen afín al posicionamiento que ha decidido, estar alineada con el público al cual se dirige y ser un reflejo de los atributos que la hacen única y deseable.A veces pensamos en lujo e imaginamos moda, yates, joyas, pero ¿podríamos considerar lujo una carta escrita a mano con una excelente estilográfica y caligrafía de un autor difunto? Por supuesto que sí. Hay siempre algo inaprensible capaz de convertir, contra todo pronóstico, un objeto o una experiencia en algo lujoso, porque rompe los estándares, porque los sublima, o porque alcanza a expresar una aspiración de una manera absolutamente única. En el lujo nunca está todo dicho.
Los eventos son una parte importante de la actividad de ELITE SPAIN. ¿Qué sentido tienen en una época en la que estamos hiperconectados gracias a la tecnología? Sería un grave error visualizar los eventos físicos y la hiperconexión virtual como excluyentes. Ya es imposible pensar lo uno sin lo otro. Las nuevas tecnologías no solo no son el enemigo de los eventos, sino que están llamadas a ser, son ya de hecho, sus mejores herramientas. La hiperconectividad es un factor ya muy presente en nuestro modelo de vida presente y futuro. Es un tipo de conexión con el mundo y también plataforma de comunicación y escaparate. Las firmas buscan generar experiencias a sus clientes: en el punto de venta, creando boutiques y flagships maravillosas y trabajando para mejorar constantemente el servicio; en el mundo digital, deslumbrando con la puesta en escena y facilitando el proceso de compra; y por supuesto interactuando con sus clientes o potenciales (y no solo en momentos de compra).
¿Y qué son los eventos sino creadores de experiencias? Es inherente en el ser humano el aspecto social, propiciar el encuentro, emocionar, informar, crear vínculos…
Hablando de eventos, ¿cómo valoras la reciente participación de ELITE SPAIN como patrocinador oficial de Marbella Design 2019? Marbella ha vuelto al punto de mira en los últimos años. La segunda edición de Marbella Design no ha hecho más que afianzar todavía más el posicionamiento de esta ciudad, que es incuestionable, y en este caso como referente en decoración, interiorismo, y diseño. Es un excelente escaparate del que han participado varios de los socios de ELITE SPAIN-Federación Española del Lujo y que han alabado por la excelente organización y atractivas propuestas.
Recientemente señalabas que los Millennials están revolucionando el concepto del lujo con sus nuevos hábitos de consumo. ¿En qué aspectos se refleja este cambio? Los Millenials suponen un maravilloso reto para las firmas. Por un lado, incrementarán el consumo respecto a sus predecesores, la Generación X, ya que representarán la mitad del consumo del lujo para el 2025. Pero antes deberíamos averiguar la manera como la Generación Y o Generación Millennial desea encajar el lujo en sus vidas. Por ejemplo, un estudio afirma que un 60% de los consumidores tiene interés en el mercado de segunda mano. Son especialmente buscados los artículos limitados, inexistentes en tiendas o antiguos…, es decir los más inaccesibles y por tanto exclusivos. Esta generación también tiene el foco puesto en el cuidado del planeta y los derechos laborales. Cada vez más buscan productos y servicios eco y sostenibles, se interesan por la cadena de producción, etc. En definitiva, quieren que las empresas cumplan con estándares de medioambiente y responsabilidad social corporativa.
¿Y cómo se están adaptando las firmas de lujo a estas nuevas tendencias de los Millennial? Las firmas son conscientes de que se trata de una generación experta en redes sociales y en nuevas tecnologías. Internet es su principal vía de información y compra, además debemos tener muy en cuenta que mediante estos canales los Millenials se convierten en prescriptores. Por tanto, las firmas de lujo deben enriquecer el servicio de compra por e-commerce y m-commerce, así como valorar las alianzas con otras plataformas para conectar con ellos.
También son habituales de las colaboraciones entre marcas de lujo tradicionales y artistas de streetwear o incluso low cost. Combinaciones rompedoras. Y han vuelto a revivir épocas pasadas de los 70-90, que firmas como Dior o Louis Vuitton han sabido capitanear. Al sector del lujo se le abren muchas perspectivas con los Millennial, porque si algo distingue a los miembros de esta generación es ese deseo por ser únicos, originales, auténticos… Y el sector del lujo tiene mucho que decir y que aportar en ese terreno de juego, con estrategias pensadas para ese individuo que busca diferenciarse, ser original, ser influyente.