¿Qué te llevó a asumir este nuevo reto profesional en Marbella? Marbella es una ciudad muy interesante, conocida principalmente por su turismo, playas y ambiente nocturno. Badr El Jundi, que es el promotor de la galería, vio mucho potencial en el mundo del arte en esta ciudad y es por ello que me propuso iniciar este proyecto. Él sabía de mi interés en atraer nuevos públicos, contribuir al contexto y hacer accesible el arte contemporáneo por parte del público. Por eso decidí tomar las riendas del proyecto, que abrió sus puertas en el verano de 2020, a pesar de las dificultades que existían por la pandemia.
Badr El Jundi es una galería de arte muy particular, empezando por sus tres espacios expositivos. ¿Qué concepto deseabais desarrollar? Creíamos necesario plantear nuevos espacios de reflexión que dejasen a un lado las convencionalidades. Disponer de los jardines para la exposición de esculturas de exterior me parece que es el primer paso para eliminar barreras con el arte. El público ni siquiera tiene que entrar en la galería, se va a encontrar con las obras, quiera o no, y esto me interesa porque nace de un encuentro fortuito, sin esperas. También tenemos la sala Linares, un espacio con mucha personalidad que nos permite hacer exposiciones en colaboración con otras galerías que llevan más recorrido en el mercado y, por supuesto, el clásico espacio en blanco. Es necesario para la lectura de las obras, pero tiene características distintas, como la arquitectura del espacio, la distribución y la relación con el entorno exterior a través de sus ventanas.
¿Qué tipo de artistas podemos encontrar en las exposiciones? Cuando en 2018 cofundé la plataforma de promoción de artistas Hiato Projects con Alessandro Leggio, ambos veníamos de un periodo de contacto directo con la escena artística londinense y nos dimos cuenta de que, incluso en mercados tan importantes como ese, existen deficiencias en el sistema que perjudican a los artistas emergentes. Es por ello que, al poner en marcha la galería Badr El Jundi, intentamos dar el mayor espacio posible tanto a artistas establecidos como de media carrera, para potenciar sus habilidades y competencias y contribuir a su desarrollo. Queremos iniciar un camino de la mano para ayudarles a llegar al público.
La galería fue fundada por el conocido empresario de origen libanés Badr El Jundi. ¿Cómo es trabajar con una persona tan dinámica y emprendedora? Badr viene del mundo de las empresas, pero el arte siempre ha sido su pasión y lo podemos ver en el día a día. Una galería de arte es una empresa, pero con mucha pasión involucrada (difícil de controlar, por cierto). Que te guste el arte, y lo comprendas es fundamental, es otro lenguaje de comunicación, al igual que los idiomas, pero tiene una comprensión universal. Badr ya se sentía atraído hace años por las prácticas artísticas de creadores de nuestra generación, por lo que empezar a trabajar juntos fue un proceso muy cómodo y rápido.
¿Qué tal está respondiendo el público en este primer año de vida de la galería? Éramos conscientes de que la gente le cuesta más salir de casa debido a las restricciones, de modo que trazamos un plan estratégico de desarrollo internacional mediante eventos digitales y contacto directo con la audiencia. Estamos muy contentos con los resultados que hemos obtenido: internet y todas las plataformas de difusión de prácticas artísticas, exposiciones, conferencias, etc. han contribuido muy positivamente al éxito de nuestro primer año.
Además de dirigir la galería y participar en Hiato Projects, eres profesora de arte contemporáneo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, escribes en medios de arte y estás preparando tu tesis doctoral. ¿De dónde sacas tiempo para todo, cómo te organizas?
No tengo ningún secreto de organización, me gusta estar activa y en contacto con otros profesionales. Cada faceta de mi trabajo aporta algo enriquecedor. Por ejemplo, viajar me ayuda a cultivar y mantener mi red de contactos. Cuando estoy con los estudiantes, me transmiten su frescura, que para mí es fundamental para seguir trabajando con entusiasmo. Simplemente, intento aprovechar al máximo lo que pueden dar de sí todas las horas del día.
A lo largo de los últimos años Marbella ha sido testigo del nacimiento de una nueva y palpitante escena de arte contemporáneo ¿Cómo surgió la idea de vuestra unión? Fue Juan Pablo Yusto, testigo principal de la creciente oferta artística de Marbella que, considerando la necesidad de formar un colectivo que nos represente antes las instituciones y el público, nos presentó la idea de formar una asociación. De ahí, surgió MUAC Marbella.
¿Con esta iniciativa Marbella busca consolidarse como la “Ciudad de las Galerías" en Andalucía? Marbella disfruta de un nombre internacionalmente conocido con un enclave privilegiado, por su oferta de turismo de calidad. Además, es un destino residencial que acoge a un público cosmopolita con alto poder adquisitivo, que posee una alta experiencia en arte. Esto, sin duda, es un factor muy positivo para el sector del arte. Sin embargo, nos encontramos también limitados y bloqueados por el cliché: “Marbella ciudad de ocio y vacaciones”. Desde la asociación estamos trabajando con el firme propósito de cambiar esta imagen, siendo este nuestro gran reto. En Marbella tenemos un nombre, un enclave y un público cosmopolita, solo necesitamos un trabajo serio y constante, lo demás vendrá solo.
Cuéntanos en qué proyectos estáis trabajando ahora Estamos trabajando en una segunda Edición del Marbella Gallery Weekend para primavera, aunque de momento, no podemos concretar fechas debido a la situación actual. También tenemos previsto estar presente en Ferias, como Estampa y Urvanity en Madrid.
¿Quién puede pertenecer a MUAC? Todas las galerías de arte contemporáneo que se encuentren en Marbella.
La primera iniciativa que habéis organizado desde MUAC fue la Marbella Gallery Weekend, bajo el lema “ahora más que nunca necesitamos el arte”. En noviembre de 2020, se presentó la primera edición de MARBELLA GALLERY WEEKEND con el patrocinio de Fundación La Caixa. En esta primera edición tuvimos el hándicap de las restricciones por COVID. Sin embargo, trabajamos en conjunto para cumplir nuestros objetivos, manteniendo las normas de aforo y cada galería presentó su propuesta de arte contemporáneo. Todo ello, dentro de un variado programa que incluía la propuesta de artistas ya consolidados en diálogo con otros emergentes. Se presentó un recorrido por el arte español e internacional incluyendo países como Brasil, Portugal, Alemania e Irán. Para abordar las medidas restrictivas, pusimos especial énfasis en el programa online, a través de videos, online View Rooms, visitas virtuales a las galerías, etc. Toda la programación se pudo seguir a través nuestra página web (galeriasdemarbella.com) en el Instagram de la asociación y el de sus galerías asociadas. La unión de galerías queriendo aportar su compromiso con la sociedad, también organizó una subasta benéfica junto con la plataforma Redcollector, con obras ofrecidas por las galerías y cuyo benefició fue donado a la Asociación Proyecto Hombre de Marbella.
Como en tantos otros ámbitos, la COVID-19 ha modificado nuestra relación con el arte. ¿Cómo crees que debe responder el arte? El arte siempre ha estado en todos los movimientos históricos, en tiempo de crisis y bonanzas. El arte es el testigo de la historia y ahora más que nunca necesita estar presente. El arte grita ante el dolor y sonríe ante la alegría. Las mejores obras de la historia han surgido durante o después de acontecimientos importantes. Es cierto, que el artista necesita mostrar su obra y ahora con la situación Covid está siendo más difícil. Aunque soy consciente de que una obra de arte hay que verla y sentirla y la mejor manera de disfrutarla es teniéndola físicamente delante, aunque entiendo que la tecnología nos va enlazando en un mundo virtual que nos envuelve día a día sin darnos cuenta y se está convirtiendo en nuestra realidad. Por otra parte, si para las ventas hay límites, para la creación artística está siendo un gran momento, pues los confinamientos y las restricciones nos han sacado del entretenimiento exterior para interiorizar y es en ese momento de conexión y silencio, cuando la capacidad creativa es más brillante.
www.galeriasdemarbella.com