Vila Foz Hotel & Spa

Oporto ( Portugal)

Ubicado en una de las mejores avenidas del distrito de Foz, el hotel cuenta con 68 habitaciones en el esplendor palaciego de una mansión del siglo XIX, con un concepto visual creado por la aclamada diseñadora de interiores portuguesa, Nini Andrade Silva.

Reconocida por su colorida arquitectura y sus exquisitos restaurantes, la Revista Forbes  sitúa a Oporto como la octava mejor ciudad del mundo para una escapada. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.

El restaurante Vila Fox,  con 1 estrella Michelin, sirve cocina de temporada elaborada por el chef Arnaldo Azevedo. Los huéspedes que deseen una experiencia gastronómica más informal encontrarán un ambiente acogedor y relajado en Flor de Lis, que ofrece sofisticados platos regionales.

El innovador diseño de interiores de Vila Foz combina el romanticismo clásico con formas limpias y orgánicas en un contexto contemporáneo.

El spa de Vila Foz, cuenta con baño turco y sauna, una piscina cubierta y un área de relajación al aire libre rodeada de exuberantes jardines. Ofrece una amplia selección de tratamientos con productos  de Maison Codage Paris y Elemental Herbology.

El estudio de arquitectura con sede en Oporto, Miguel Cardoso Arquitecto, fue el responsable de la meticulosa restauración de la gran villa, así como de la creación de la ampliación de nueva construcción. Preservar la esencia histórica de la propiedad fue clave para el concepto general, y los arquitectos han conservado las características arquitectónicas originales y las han compensado con nuevos detalles, materiales, acabados y texturas.

www.vilafozhotel.pt/es/

HOTEL ROSEWOOD VILLA MAGNA *****

Rosewood Villa Magna, una de las propiedades más emblemáticas e históricas de Madrid que ha reabierto oficialmente bajo la bandera de ultra lujo Rosewood Hotels & Resorts®, revela una nueva renovación que muestra un claro compromiso con el diseño contemporáneo, la arquitectura, el paisajismo y el arte, al tiempo que canaliza el espíritu tanto del hotel original Villa Magna como del antiguo Palacio Anglada. Este edificio del siglo XIX fue el primero en ocupar el sitio supremo del hotel, caracterizado por un ambiente cálido y accesible, pero, ante todo, lujoso, el hotel reforzará el estatus de la propiedad como un codiciado lugar de reunión y un hito cultural supremo, tanto para los antiguos huéspedes como para la próxima generación de viajeros por igual.

El paisajista Gregorio Marañón ha sido el encargado de la transformación y renovación de los jardines. Su proyecto ha creado nuevos espacios verdes que adoptan diferentes tonos cromáticos en las distintas estaciones del año, lo que incrementa la sensación de espacio vivo, dinámico y cambiante. El arquitecto y paisajista madrileño ha recuperado para el jardín de Rosewood Villa Magna algunos ejemplares centenarios del antiguo Palacio de Anglada.

El espectacular proyecto de interiorismo ha corrido a cargo de la firma australiana Bar Studio, que ha tomado como referencia la esencia del antiguo Palacio de Anglada, El equipo de Bar Studio ha querido rendir homenaje a la historia, el arte y la tradición de la familia que residió en él en 1870 que entrelaza con elementos de la cultura madrileña. Una composición que nos transporta al pasado y nos conecta con los colores y los edificios propios de la ciudad. Destaca el uso de materiales de piedra, hierro y cristaleras en las diferentes estancias del hotel.

En la línea de la filosofía de Rosewood A Sense of Place®, en la que el destino inspira los elementos de la propiedad, se pueden descubrir sutiles referencias a la arquitectura, el arte, el diseño y la cultura tradicionales españoles a través de los patrones, telas, materiales y paleta de colores que componen el hotel. Complementado por el uso de materiales de piedra, hierro y vidrio en todas las diferentes habitaciones, el resultado es una experiencia visual verdaderamente única que distingue al hotel del panorama de hospitalidad actual.

La amplia colección de arte del hotel ha sido seleccionada y encargada por la firma inglesa ArtLink, con un reconocido expertise a nivel internacional en el mundo del arte contemporáneo. Algunas piezas artísticas representan las historias de las fascinantes personalidades que recorrieron los pasillos del antiguo Palacio de Anglada, manteniendo el espíritu a través de retratos tanto reales como imaginarios. Nombres como Juan Anglada y Ruiz y su esposa María Josefa Fernández de Casariego, la figura de Enrique Crooke y Larios o José de Nieulant y Sánchez Pleité, Marqués de Villamagna, forman parte de la cultura y la inspiración de la decoración del hotel.

La estética madrileña y la moda española, de Balenciaga a Oteyza, están presentes en la inspiración del vestíbulo de la mano del artista Jacky Puzey, que ha realizado para el hotel una obra que fusiona el sentido de la grandeza y el dramatismo de la pintura de la corte española y la moda.

En el restaurante se rinde homenaje a la tradición española con piezas inspiradas en las pinturas de bodegones, que cobran vida en el siglo XXI a través de la mirada de varios artistas contemporáneos.

Las habitaciones y suites de Rosewood Villa Magna respiran el aire de residencia privada que transmite todo el hotel, reflejando el estilo de las mejores casas palaciegas del elegante barrio de Salamanca, donde se ubica. Han sido renovadas siguiendo un estilo contemporáneo en una gama cromática que refleja los tonos de la ciudad. La mayoría de las estancias privadas gozan de amplios ventanales sobre el Paseo de la Castellana, una de las principales avenidas de Madrid, lo que las convierte en especialmente luminosas. Las habitaciones y suites de las plantas superiores destacan además por sus extraordinarias vistas a la ciudad. La reforma de la fachada proyectada por el prestigioso arquitecto Ramón de Arana enmarca cada habitación, aportando un vanguardista toque de diseño. Sus interiores, obra de la firma australiana Bar Studio, mezclan el estilo contemporáneo y el aire residencial, con guiños a la cultura local que enfatizan la filosofía Sense of Place de Rosewood.

La arquitecta española Alejandra Pombo es la responsable del concepto de interiorismo del restaurante Amós, así como de su terraza. Un elegante ambiente caracterizado por una “esencialidad compleja” que evoca a la alta cocina de Jesús Sánchez. Pombo, con una prestigiosa trayectoria en proyectos de interiorismo para restaurantes y hoteles, ha optado por paredes de madera de roble que envuelven la sala con elementos decorativos que nos transportan a la esplendidez de Cantabria. Dominan los detalles clásicos, suelos jaspeados en damero y tarima de madera, detalles de latón envejecido y lámpara de mármol arabesco con toques más atrevidos como la tapicería de terciopelo azul de sus sillas que contrastan con el espigado gris y blanco de las bancadas. Una moqueta central en tonos neutros completa la estancia que continúa el recorrido a la delicada cristalera para acceder a su terraza con un aire más desenfadado con sus tonos verdes grisáceos tanto en los suelos de mármol en forma de espiga o las cerámicas vidriadas de la jardinera central

Rosewood Villa Magna, se configura como el destino más excepcional de Madrid para la salud y el bienestar a través de su firma Sense®, A Rosewood Spa. Diseñado como un elegante oasis para disfrute tanto los huéspedes como los lugareños, el spa presenta ofertas intuitivas de inspiración local dedicadas a apoyar la mejora del cuerpo y la mente. Los lujosos servicios y salas de relajación incluyen una sala de vapor, una sauna finlandesa y una zona de hidroterapia con una ducha de sensaciones y un jacuzzi, todos ellos excelentes recursos para desintoxicar el cuerpo y mejorar la circulación general.

HOTEL LA ZAMBRA *****

El  hotel de la marca The Unbound Collection by Hyatt. Ubicado entre Málaga y Marbella, La Zambra es el nuevo Hotel de referencia para quienes buscan exclusividad y lujo relajado en la Costa del Sol. Una apertura que supone, además, el renacer de un espacio icónico, en el que se alojaron grandes artistas y personajes de la jet-set internacional de los 80 y 90 en busca de privacidad y descanso. La Zambra está gestionado por Marugal —empresa especializada en el desarrollo, lanzamiento y explotación de hoteles singulares—, y es propiedad de Intriva, un fondo de capital privado europeo.

La remodelación del edificio del antiguo Byblos ha sido liderada por el reconocido estudio de arquitectura Esteva i Esteva, que homenajea el más puro estilo andaluz desde una visión contemporánea

La Zambra se enmarca en una colina entre dos campos de golf de 18 hoyos en la urbanización Mijas Golf, cuenta con 197 habitaciones de distintas categorías todas ellas con terraza y espléndidas vistas al campo de golf o a las montañas. Estancias muy luminosas, espaciosas, decoradas en colores suaves y materiales naturales para crear un ambiente relajante y de esencia andaluza. Todo ello armonizado con mobiliario de diseño y un interiorismo contemporáneo que pone el acento en el confort, rematado con un equipamiento del máximo nivel.

Las instalaciones de La Zambra albergan 3 piscinas, 2 pistas de tenis y 1 de pádel, un gimnasio, una sala para yoga y pilates, así como un spa de 2500 m2, el más grande de la Costa del Sol, que incluye zona de aguas y jacuzzi, sauna y baños turcos. También albergará 12 salas de tratamiento, perfectas para disfrutar de un tratamiento descontracturante o relajante tras una buena jornada de golf. Las instalaciones del hotel se completan con una discoteca exclusiva para eventos privados, espacios tanto al aire libre como cubiertos para eventos multidisciplinares y una zona infantil, compuesta por un Kids Club y un Baby Club.

Para los amantes del golf, el hotel ofrece acceso directo a dos de los mejores campos de la zona, Los Olivos y Los Lagos, creados por Robert Trent Jones Sr., uno de los diseñadores de campos de golf más famosos de la historia. Asimismo, a menos de 15 minutos del hotel se pueden encontrar un total de 12 campos adecuados para todos los niveles.

En cuanto a la oferta gastronómica y de ocio, el hotel incluye cuatro espacios diferenciados: Bamboleo, en homenaje a Julio Iglesias, gran cliente del hotel durante años. Este espacio transmite la esencia de los dorados 90; ideal para tomar un delicioso café, disfrutar de una maravillosa puesta de sol degustando un cóctel o simplemente para picar algo a cualquier hora. Además, Bamboleo cuenta con música y actuaciones singulares en vivo varias veces a la semana. Palmito ofrece desayuno a la carta, comidas y cenas, con platos tradicionales españoles, vegetarianos o de cocina internacional, para satisfacer los gustos de los comensales. Al llegar la noche este espacio cambia completamente para dar paso a una brasserie, ideal para saborear los mejores platos a la parrilla. Este espacio también albergará eventos privados como catas de aceites, vinos de la zona y vinos de Jerez.

La remodelación del hotel ha sido liderada por el reconocido estudio de arquitectura Esteva i Esteva, con sede en Palma de Mallorca. Conformado por padre e hijo, Esteva i Esteva cuenta con proyectos en lugares como India, Portugal y Los Ángeles, así como en España, entre los que destaca Torralbenc en Menorca. Sin duda, un impresionante ejemplo del impecable uso que Esteva i Esteva hace de los materiales naturales, para dar a cada proyecto un fuerte sentido de procedencia.

Todo un homenaje contemporáneo al más puro estilo andaluz.

La Zambra cuenta con cálidos espacios de terracota y tonos naturales que consiguen reflejar la luz contra el verdor tropical y el cielo azul. Las superficies curvas y redondeadas, la suave brisa y las vistas a través de las sombreadas zonas cubiertas y patios, consiguen cautivar a los huéspedes. Las paredes encaladas, las celosías de piedra, los azulejos pintados y los jardines moriscos ponen de relieve el estilo andaluz. La belleza de la cerámica, las alfombras, el arte y los tejidos, elaborados en la región, consiguen crear un ambiente relajado y sumamente confortable.

Inaugurado en 1984, Byblos se convirtió en el alojamiento predilecto de la élite y la realeza de finales del siglo XX, con su famosa fachada blanca y sus torreones azules. Y es que durante los 80 y 90 acogió a algunos de los personajes más perseguidos por la prensa de todo el mundo. Así, la princesa Diana de Gales se alojó en el hotel en los años 90 en busca de relax y privacidad. Estrellas internacionales como los Rolling Stones o Julio Iglesias también pisaron este espacio emblemático.

Urbanización Mijas Golf 29650, Costa del Sol, España.

www.lazambrahotel.com

Only YOU Hotel Málaga *****

El hotel de 5 estrellas Only YOU se convierte en el escenario perfecto para visitar Málaga de una manera única e inolvidable. El edificio La Equitativa, situado en el comienzo de la emblemática calle Marqués de Larios fusiona el estilo art decó con un claro aire mediterráneo, fresco y urbano, diseñado por el estudio Proyecto Singular.

Cuenta con 93 habitaciones y numerosos espacios comunes, abiertos también a público no alojado en los que la gastronomía, con varios puntos de restauración repartidos por sus diferentes plantas, son la protagonista.

Tres espacios gastronómicos para clientes y visitantes: Carmen, Lola y Lolita SKYVIEW POLL & LOUNGE BAR con una terraza con vistas panorámicas de la ciudad e infinity pool.

El lobby, en la planta baja del hotel y junto a la recepción, acoge a Carmen, un restaurante de cocina “non stop” y con una fórmula gastronómica de ‘alta taberna’ perfecta para compartir. Carmen sirve los clásicos desayunos malagueños, pasando por las comidas a la carta, las cenas y copas.

Por su parte, la planta siete de Only YOU Hotel Málaga cuenta en su terraza con Lola, un restaurante más formal dirigido por el chef Pedro Hervás, que ha diseñado una carta basada en la cocina de mercado, poniendo especial atención en el producto y el concepto de proximidad (km0).

‘Lolita Skyview, Pool & Lounge’, azotea con infinity pool y vistas panorámicas situado en la última planta del hotel, se ha convertido  en la terraza de moda en Málaga con  su impresionante azotea, con vistas. Un acogedor espacio ‘chill out’ perfecto para disfrutar de las mejores puestas de sol de la ciudad.

Calle Alameda Principal 1. Málaga

Pierre Jochem, director de La Mamounia Marrakech

Entrevista

by Lola Gómez

En plena pandemia, el hotel más famoso de Marruecos y símbolo del lujo más exótico se sometió a una profunda reforma. Un año después de reabrir sus puertas, La Mamounia vuelve a lucir con renovado esplendor, sorprendiendo a huéspedes nuevos y habituales con nuevos espacios y una oferta de restauración de primer orden. Pierre Jochem, director del emblemático hotel internacional desde hace una década, nos cuenta las novedades que hallarán quienes visiten este establecimiento casi centenario, recientemente elegido como el Mejor Hotel del mundo y el Mejor Hotel de África en 2021.

“Para mantenerse en la cima, se necesita pasión, devoción y dedicación”

La Grande Dame de Marrakech vuelve a brillar tras una reforma valorada en casi 20 millones de euros. ¿Cuál era el objetivo de esta renovación? El objetivo de esta renovación era, en primer lugar, preservar el encanto y el patrimonio, junto con todo lo que nos ha hecho famosos durante los últimos 98 años sobre una base muy sólida. El otro objetivo era adaptarse a la evolución del estado de ánimo de los viajeros y a la creciente demanda de nuestros clientes de contar con una nueva oferta de alimentación y bebidas en nuestro establecimiento.

¿Qué novedades encontrarán los huéspedes que visiten el hotel tras la renovación? Hemos creado nuevos ambientes e incorporado nuevos espacios, pero lo que realmente ha cambiado más tras esta renovación son nuestros conceptos de comida y bebida. Por ejemplo, cerca de la galería Mamounia, ahora tenemos el Salón de Té firmado por el gran pastelero francés de fama internacional Pierre Hermé, que se ha convertido en el nuevo punto de encuentro en la ciudad para los desayunos, los tés de la tarde y los aperitivos gastronómicos. También nos hemos asociado con el famoso chef Jean-Georges Vongerichten, que se ocupa tanto de nuestro restaurante asiático, donde ofrece los mejores platos del sur de Asia, como del restaurante italiano, una trattoria de lujo con las mejores pizzas de Marrakech. Por otra parte, el Churchill Bar es ahora un lugar muy íntimo, con solo 12 asientos, donde nuestros invitados tienen la oportunidad de degustar nuestro "caviar maison" hecho para nosotros por una de las firmas de caviar más antiguas de París, Kaviari. Finalmente, la azotea del popular restaurante marroquí se transforma en un lounge con su propio DJ residente.

Salón de Té
Salón de Té

El proyecto de remodelación se ha confiado a los famosos arquitectos y diseñadores Patrick Jouin y Sanjit Manku. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos? Lo que les pedimos a Patrick Jouin y Sanjit Manku era actualizar nuestras instalaciones. Han comprendido perfectamente el reto y la dificultad de esta renovación. Su visión ha sido, en primer lugar, respetar el alma y aportar su experiencia y saber hacer con tanta gracia y elegancia que estamos seguros de que la renovación se ajustará perfectamente a las elevadas expectativas que tenía todo el mundo cuando la acometimos. El alma de La Mamounia sigue siendo la misma, pero con una experiencia emocional mejorada.

Salón de Té
Salón de Té

Con casi un siglo de historia y siendo considerado el mejor hotel del mundo varios años seguidos, la última en 2021... ¿Cuál es la clave para seguir sorprendiendo? Siempre le digo a mi equipo que cada día, cada idea y cada momento cuenta. Para mantenerse en la cima, se necesita pasión, devoción y dedicación de todos los miembros del personal. Lo que hace que la llama siga ardiendo son los nuevos retos y objetivos. Y esa es mi principal función: impulsar una creatividad que solo podemos hacer realidad entre todos. La Mamounia es una Gran Dama que constantemente revisa su manera de sorprender a los huéspedes.

Spa
Spa

La pandemia ha puesto a prueba a todo el sector. ¿Ha cambiado también lo que los clientes esperan encontrar en un establecimiento tan emblemático? Esta crisis nos ha enseñado a adaptarnos y diversificarnos, es más necesario que nunca ser versátil y apoyarse en todos los mercados tradicionales, pero también buscar nuevos mercados. Hay que saber ver lo positivo en cada situación, a pesar de que muchos hoteles han sufrido durante esta crisis. Lo que nos enorgullece y alegra comprobar es que la mayoría de nuestra clientela es más fiel que nunca a La Mamounia. Estamos seguros de que, cuando esto quede atrás, vendrán más a menudo, se quedarán más tiempo y disfrutarán aún más.

Restaurante Italiano
Restaurante Italiano

Tras una década al frente de La Mamounia ¿Cuál es el secreto de su éxito profesional? Estoy orgulloso de todos los logros que hemos conseguido junto a mi equipo. Uno de los más importantes es sin duda esta profunda renovación. Ha sido una experiencia increíble y estoy muy satisfecho de haber trabajado con tantas personas cuidando todos los detalles, espacios, posicionamiento, asociaciones, uniformes, vajillas... Al final, las personas de éxito son simplemente aquellas que han aprendido a adoptar hábitos exitosos.

Churchill Bar
Churchill Bar

MANDARIN ORIENTAL RITZ Madrid

La  histórica restauración del primer hotel de lujo de España.

El 2 de octubre de 1910 fue testigo de la grandiosa apertura del Ritz de Madrid. La ceremonia de inauguración de lo que sería uno de los hoteles más elegantes de toda Europa, fue encabezada por los invitados de honor, el rey D. Alfonso XIII y la reina Dª. Victoria Eugenia, nieta de la reina Victoria de Inglaterra. El joven rey fue clave en esta exitosa nueva iniciativa de crear el primer hotel de lujo de España. Habiendo viajado mucho a través de Europa y siendo conocedor de los estándares de lujo y excelencia de numerosos nuevos Hoteles Palacio, estaba decidido a modernizar su ciudad natal elevando Madrid a los mismos niveles que otras capitales europeas, lo que implicaba la construcción de un hotel de lujo real.

La Compañía de Desarrollo Ritz no sólo encargó su realización al famoso arquitecto francés que diseñó el Ritz de París, sino que también invitó al conocido César Ritz, hostelero por excelencia y “padre” del Ritz de París, a participar en la creación de este nuevo hotel que llevaría su nombre. César Ritz no fue sólo un destacado hostelero, sino que también fue un auténtico hombre del espectáculo, un director y productor brillante que creó el escenario ideal para la representación estelar de su ilustre clientela.

Más de un siglo después de su creación, el estilo incomparable de la gerencia hostelera de César Ritz está claramente presente en el Mandarin Oriental Ritz, Madrid, a pesar de los cambios sufridos por el paso del tiempo.

Deessa, el restaurante gastronómico del Mandarin Oriental Ritz, Madrid ha recibido su primera estrella Michelin a los ocho meses de su apertura.

El célebre chef Quique Dacosta despliega su singular talento culinario en Deessa, el restaurante estrella del hotel y el primer espacio de Dacosta en la capital española. El bellísimo Salón Alfonso XIII, con sus vistas al Jardín del Ritz, es el enclave perfecto para la original cocina de Dacosta, que no conoce límites en cuanto a sabores.

Tras la reforma más extensa que ha experimentado este edificio histórico, el hotel abre de nuevo sus puertas como Mandarin Oriental Ritz, Madrid. El reconocido arquitecto español Rafael de La-Hoz y los internacionalmente aclamados diseñadores franceses Gilles & Boissier han trabajado en el proyecto, creando un hotel que destila lujo y elegancia, y ofrece el alojamiento más refinado de la ciudad.

Las habitaciones han sido diseñadas para ser modernas y a la vez funcionales, con muebles elegantes camas con dosel y sillas de cuero, suelos de madera de color café y molduras blancas en suelos y techos.

Existen cinco categorías de suites que van desde la Junior Suite con 49 m2 hasta la Royal Suite con 188 m2, todas con fabulosas vistas.