SIERRA BLANCA- MARBELLA

VILLA ALTOS REALES

Un diálogo sereno entre la luz y el paisaje

El estudio Fuertes Santamarta firma el proyecto de interiorismo y decoración de esta vivienda que se abre al jardín y optimiza cada rincón de sus espacios interiores.

Fotos by Belén Imaz
Fotos by Belén Imaz

El exterior, concebido como una extensión natural del interior, prolonga la experiencia de la vivienda hacia el paisaje. El proyecto incorpora una pérgola diseñada a medida que define la zona de barbacoas, junto a una imponente mesa de madera de suar que invita a la reunión.

Situada en la prestigiosa urbanización Altos Reales, en Sierra Blanca. Con más de 360 m² distribuidos en tres plantas y asentada sobre una parcela de más de 1.000 m², la vivienda se concibe como un refugio sereno y sofisticado, donde la arquitectura se abre plenamente a la luz natural y al paisaje mediterráneo que la rodea.

La reforma se ha centrado en una refinada transformación interior, respetando al máximo los elementos estructurales y carpinterías originales, para poner el acento en la creación de mobiliario a medida, la selección de textiles nobles y una paleta de materiales naturales.

“Nos inspiramos en un estilo natural, pero con un lenguaje sofisticado y elegante”, señalan las fundadoras y directoras del estudio, Alicia Fuertes y Sara Santamarta.

La villa, concebida como un refugio contemporáneo en plena Sierra Blanca, se abre con naturalidad al entorno gracias a una arquitectura que prioriza la amplitud, la luz y la continuidad entre el interior y el exterior. Los grandes ventanales y la disposición de los espacios permiten que la vivienda respire en sintonía con el paisaje mediterráneo.

Entrevista by Lola Gómez

Julia Iliescu

Marketing Manager en NVOGA Marbella Realty

En el competitivo mundo del sector inmobiliario de lujo en la Costa del Sol, NVOGA Marbella Realty, fundada en 2008, se ha consolidado no solo como una de las firmas más dinámicas del mercado, sino también como una empresa socialmente comprometida. Al frente de su estrategia de comunicación y responsabilidad social está Julia Iliescu, Directora de Marketing. También lidera la implicación de la empresa en “BUILDING THE FUTURE”, una iniciativa solidaria impulsada por NVOGA que ayuda a niños necesitados de África y de la Costa del Sol.

“Cuando trabajas para ayudar a los demás, el cansancio se convierte en alegría”

Para quienes aún no lo conozcan, cuéntanos: ¿Qué es “BUILDING THE FUTURE” y cómo nació?

BUILDING THE FUTURE es una asociación benéfica que nació desde el corazón. Todo comenzó cuando María José Jiménez, compañera de NVOGA y cofundadora de BUILDING THE FUTURE, viajó a Uganda, conoció un problema que había con un colegio y quiso ayudar. Al comentario en una reunión, JoséCarlos León, fundador y director general de NVOGA, y fundador de BUILDING THE FUTURE, propuso organizar un evento deportivo que uniera el sector inmobiliario con una causa solidaria.

 

Así nació el Primer Torneo de Pádel Solidario del Sector Inmobiliario. La idea me encantó, siempre he ayudado y me sumé sin dudarlo. No sabía en qué me metía y ellos tampoco, pero fuimos con todo. Hoy en día, tenemos más de 500 empresas que colaboran con la iniciativa, hemos contribuido a que más de 400 niños puedan estudiar en Uganda y también hemos ayudado a 15 asociaciones de la Costa del Sol.

 ZEW BY CONCEPTHOMES | EAST MARBELLA
ZEW BY CONCEPTHOMES | EAST MARBELLA

¿Cómo valoras que una empresa como NVOGA se involucreen causas sociales como esta? Llevo 8 años en NVOGA y, para mí, es un privilegio. Es una empresa que entiende que el éxito no se mide solo en ventas, sino en impacto. Es una empresa con alma, que trabaja con propósito, vulnerabilidad y valentía. Esa forma de liderar, de acompañar y de apoyarnos mutuamente me ha permitido crecer, desarrollarme y encontrar mi pasión: el marketing.

 

En cuanto a BUILDING THE FUTURE, el equipo de NVOGA es clave. Organizamos los eventos solidarios con las empresas colaboradoras y nos implicamos en todo: montaje, logística, turnos, entrega de material, contacto con donantes y recogida. No hay contrataciones externas o empleados con nómina en BTF, todos son voluntarios y la gente de NVOGA. Lo hacemos con el corazón, como un equipo.

¿De qué forma logras equilibrar tu labor como directora de marketing en NVOGA con tu implicación en los proyectos solidarios de “Building the Future” ¿La verdad? Es un caos. Pero es mi caos. Y lo abrazo. Después de tantos años, ya he aprendido a desenvolverme entre campañas, plazos, eventos y reuniones con la misma pasión con la que reviso carteles para el torneo o edito vídeos para la cena benéfica. Por supuesto, nada de esto sería posible sin mi equipo, las empresas colaboradoras o las personas que me rodean y creen en mí. Eso me da mucha fuerza. Cada año intentamos hacerlo mejor, y en el proceso, yo también me transformo. Me encanta poder ayudar a los niños, tener una oportunidad que te puede cambiar la vida es muy importante.

¿Cuáles han sido las últimas actividades que habéis organizado desde “BUILDING THE FUTURE”? Este año organizamos un concierto de piano que recaudó fondos para equipar una nueva aula de artes con instrumentos en Uganda. Imaginar a esos niños creando música donde antes había silencio es indescriptible. Y acabamos de cerrar el Torneo de Pádel Solidario, donde hemos tenido 107 parejas, que han jugado por los niños. Este torneo ha sido particularmente agotador… pero también una experiencia sanadora. Porque cuando trabajas para ayudar a los demás, el cansancio se convierte en alegría.

¿Cuál es el mayor impacto que has observado en las vidas de los niños a los que ayudáis? Saber que había 22 niños estudiando en una choza, y ver como cada año se apuntan más, y hoy en día ya son más de 400 estudiantes. Verlos sonreír distinto. Con los ojos. Escuchar que ahora sueñan con ser algo. Que ya no tienen solo hambre, sino también ilusiones. Que se sienten dignos. Que su colegio se ha convertido en el mejor de la zona. Que sus padres luchan para que puedan ir. Eso… eso no se paga con nada. Porque significa que hemos sembrado vida donde antes solo había incertidumbre. Lo que me encanta de todo lo que hacemos es que se va a quedar ahí por mucho tiempo: no es una acción puntual y pasajera, sino que lo que hemos construido en Uganda va a seguir cambiando las vidas de la gente a largo plazo. Eso me aporta mucho, sé que he sido parte de algo grande y no hace falta nada más.

NEW GOLDEN MILE ESTEPONA
NEW GOLDEN MILE ESTEPONA

¿Hay alguna historia o experiencia del proyecto que te haya marcado especialmente?

 

Recuerdo un vídeo que edité para una cena benéfica. Una imagen en cámara lenta de un niño abrazando una botella de zumo, como si sostuviera el mundo. Esa mirada… esa mezcla de sorpresa, deseo y miedo a que se la quiten… me rompió por dentro. Me recordó a mi infancia en la Rumanía posterior al final del comunismo, cuando las naranjas eran un lujo que solo llegaba en Navidad. Y comprendí que lo que damos no es un zumo. Es dignidad. Es presencia. Es valor. Eso es lo que queda. 

¿Cuáles son los próximos pasos o metas de “BUILDING THE FUTURE”?

Nuestros sueños son ambiciosos, pero lo más importante es que tenemos una misión clara: que no nos necesiten, que puedan ser autosuficientes. Por eso queremos construir un albergue para que los niños sin familia tengan un techo propio y no dependan de familias de acogida. También una pequeña clínica para urgencias y un taller donde las mujeres puedan crear artesanía y vivir de su trabajo. Queremos que esto crezca sin nosotros, pero estaremos ahí mientras nos necesiten, con nuestras manos, nuestra fe y nuestras ganas intactas. Cuando alcancemos estas metas juntos, nos sentiremos realmente orgullosos.

Para terminar, ¿qué dirías a alguien que se esté planteando colaborar con la asociación?

 

Primero me gustaría dar las gracias a todas las personas que han decidido responder a nuestra pregunta: “Are YOU in?” con un gran “YES”. Ahora párate un momento y di: “Yo he ayudado a construir un colegio en Uganda, y he ayudado a más de 15 asociaciones en la Costa del Sol.” Porque TÚ lo has hecho posible y mereces una felicitación. Y para los que les gustaría ser parte de esta aventura tan bonita, os esperamos con muchas ganas, porque todavía hay mucho trabajo que nos queda por hacer.

www.nvoga.com/es

www. bthefuture.org/es

Entrevista by Lola Gómez

Jennifer Rocamora

Directora de Marketing y socia de Homerun Brokers

Nacida en Marbella de padre español y madre holandesa, Jennifer Rocamora se declara enamorada de esta ciudad cosmopolita. Tras adquirir experiencia internacional a través de sus estudios y trabajo en Londres y Ciudad de México, regresó a Marbella, donde continuó desarrollando su carrera profesional . Actualmente es socia y directora de marketing de Homerun Brokers. En solo cinco años, han vendido más de un centenar de villas de lujo en las zonas más exclusivas de Marbella. Su clientela incluye atletas de élite, artistas de renombre, emprendedores de criptomonedas y desarrolladores de videojuegos; personas que, como Jennifer y su equipo, valoran un estilo de vida refinado y lujoso. Esta filosofía compartida también  se refleja en la exitosa serie de Netflix  “Marbella es un lujo”.

“No solo vendemos propiedades de lujo, sino también una forma de vida”

¿Qué te ha aportado Marbella a nivel personal y profesional? ¿La cambiarías por otro lugar?

He vivido más de ocho años en el extranjero y puedo decir con total certeza que no hay ningún lugar que compita con Marbella. Lo tiene todo: un ambiente social e internacional vibrante, paisajes espectaculares, una conexión con la naturaleza y la posibilidad de llevar un estilo de vida saludable. Si encuentras el equilibrio adecuado, es un destino inmejorable para vivir.

 

A nivel profesional, si tienes visión y sabes reconocer una oportunidad, Marbella ofrece un sinfín de posibilidades, especialmente en sectores como el inmobiliario y la hospitalidad. Puedes disfrutar de una calidad de vida inigualable mientras trabajas en lo que te apasiona. Puedo decir con absoluta convicción que no cambiaría Marbella por ningún otro lugar. 

Has trabajado en el ámbito de la moda, los eventos y las relaciones públicas. ¿Cómo te empezaste a interesar por el mundo inmobiliario?

En Marbella, mi familia siempre ha estado vinculada al sector inmobiliario comercial, pero no comencé a involucrarme en este mundo hasta que mi marido, Eric Ebbing, fundó su agencia inmobiliaria. Inicialmente, me pidió apoyo en el área de marketing, que es mi especialidad, pero con el tiempo fui asumiendo un papel cada vez más estratégico en la empresa.

 

Así fue como inicié mi carrera profesional en el marketing de lujo dentro del sector inmobiliario, combinando mi experiencia en comunicación con un mercado que me apasiona.

¿Cuál fue la motivación para iniciar este proyecto y qué es lo que queréis aportar al sector?

 Entendimos que había un hueco en el mercado inmobiliario, donde se podían hacer las cosas de otra manera, más innovadora y con mejor servicio. Esto nos motivó a crear una agencia con una filosofía completamente diferente, enfocada en ofrecer un trato más cercano, profesional y personalizado. Juntos decidimos que, además de redefinir el servicio, también queríamos innovar en el marketing.

 

Tradicionalmente, las inmobiliarias han optado por un enfoque serio y conservador en su imagen y comunicación, pero en Homerun Brokers quisimos hacer algo diferente: una propuesta más dinámica, atractiva y alineada con las nuevas tendencias. 

¿Cuál es el secreto para tener éxito en un mercado tan competitivo?

Creo que el secreto del éxito está en no tener miedo a hacer las cosas de manera diferente y en comprender a fondo el mercado, no solo en su estado actual, sino, más importante aún, en su evolución y hacia dónde se dirige. Anticiparse a las tendencias y estar siempre un paso por delante es clave. Cuando comenzamos, ofrecíamos una amplia variedad de propiedades, pero nuestro objetivo siempre fue posicionarnos en la venta de inmuebles de lujo con un valor medio superior a los 5 millones de euros, y hemos conseguido consolidarnos en ese segmento.

 

Sabemos que lo estamos haciendo bien porque, en tan solo cinco años, hemos logrado adelantarnos a empresas con una trayectoria mucho más larga en el mercado. Y vemos cómo nuevas agencias y firmas establecidas empiezan a adoptar estrategias similares a las nuestras. 

¿Cómo llegáis a este perfil de clientes tan exclusivo?

 Lo que realmente nos diferencia es que, en Homerun Brokers, practicamos lo que predicamos. No solo vendemos propiedades de lujo, sino también una forma de vida que incluye acceso a los mejores colegios y una vida social y familiar plena. Lo interesante es que gran parte de nuestro equipo también vive ese estilo de vida.

 

Muchos de nosotros residimos en hermosas villas en las mejores zonas de Marbella, conducimos coches de alta gama y disfrutamos de esa calidad de vida que estamos vendiendo. Eso nos permite crear una conexión genuina con nuestros clientes, que hace que muchos de ellos se acaben convirtiendo también en amigos. 

¿De cuál de vuestras acciones de marketing te sientes más orgullosa?

Nuestro tesoro más valioso es nuestra guía de Marbella, que ya va por su 4.ª edición.

 No solo por el tiempo y esfuerzo que le dedicamos, sino por su contenido único, con recomendaciones exclusivas y sin publicidad. También estoy muy orgullosa de iniciativas como el evento que organizamos con Ascari, en el que presentamos una colección de super coches y coches vintage únicos a una base de clientes muy selecta.

 

Además, sobresale el trabajo de relaciones públicas que hemos hecho para que Homerun Brokers salga en medios de prestigio. Y, por supuesto, no puedo dejar de mencionar la serie de Netflix, que ha sido un hito en nuestra trayectoria. 

En efecto, el estreno de la serie de Netflix “ Marbella es un Lujo ” os ha convertido en estrellas. ¿Pero refleja la realidad de vuestro trabajo? ¿Y qué tal lleváis la fama televisiva?

La verdad es que nunca buscamos esta exposición en cuanto a fama; fue una oportunidad que simplemente se nos presentó. Nuestro objetivo jamás fue convertirnos en actores ni hacernos famosos, sino dar mayor visibilidad a la empresa. Por lo tanto, ha sido una experiencia, digamos, interesante. Que nos reconozcan por la calle es algo bastante curioso y divertido.

 

Por supuesto, en la serie se han exagerado ciertos aspectos de la realidad y se ha puesto mucho énfasis en el drama, más que en el esfuerzo y el trabajo duro que vivimos día a día .Hay que entender que es televisión y, al final, una plataforma de entretenimiento. Pero, a pesar de las distintas opiniones que pueda haber sobre el programa, lo cierto es que nos ha traído nuevas oportunidades de negocio y nos ha abierto puertas que no imaginábamos. De todas maneras, aunque nos han ofrecido una segunda temporada, por el tiempo y esfuerzo que conlleva, todavía estamos valorando si es un proyecto en el que queremos continuar o no. 

Tras abrir una oficina de Homerun Brokers en Mallorca el año pasado, ¿Cuáles son vuestros objetivos de expansión?

 Hemos logrado muchísimo en muy poco tiempo, por lo que ahora nuestro enfoque está en fortalecer nuestras bases y optimizar cada área de la empresa. Seguimos desarrollando nuestra oficina en Mallorca, así como nuevas estrategias de marketing para gestionar el creciente número de propiedades exclusivas que entran en nuestra cartera. El objetivo es duplicar las ventas del año pasado.

 

También estamos viendo un aumento en la demanda en Málaga, una zona emergente con un gran potencial para inversores. Es un mercado en crecimiento y estamos explorando activamente sus oportunidades. En el futuro, planeamos expandirnos a otras ubicaciones clave dentro de España, pero siempre manteniendo nuestra esencia. Nuestro objetivo no es ser la agencia inmobiliaria más grande, sino la mejor.

Entrevista by Lola Gómez

Jesús Chacón, fotógrafo

Fotos by Jesús Chacón

Jesús Chacón se inició en la fotografía de forma casual, pero enseguida quedó atrapado por la magia de la cámara. Tras 25 años de trayectoria en el ámbito de la fotografía artística, moda, publicidad y arquitectura, se ha hecho famoso sobre todo por sus retratos de todo tipo de personalidades. Especialmente vinculado a Marbella, su tierra de nacimiento, prácticamente todos los rostros conocidos de la Costa del Sol han desfilado por delante de su objetivo, con resultados fascinantes.

Jesús Chacón
Jesús Chacón

¿Cómo nace tu pasión por la fotografía y qué mantiene encendida la llama?

Mis primeros pasos en el mundo de la fotografía fueron casuales. Tenía unos 17 años cuando saqué la antigua cámara analógica de mi padre para acompañar a un amigo que hacía fotografía. En los primeros años, experimenté con la cámara en diferentes ámbitos: paisaje, bodegones, fotografía abstracta… pero fue en el retrato donde hallé esa atracción hacia el mundo de la fotografía, y lo que me hizo verla de otro modo. 

La cámara te permite conocer gente, mundos, formas de vivir y pensar, espacios, lugares… que de otra manera no habría conocido, y todo ello es muy enriquecedor. Más de 25 años después, sigo conociendo, descubriendo, aprendiendo y enfrentándome a nuevos retos, lo que hace que cada proyecto sea una nueva aventura.

Además de la fotografía artística, has hecho retratos, moda, publicidad, arquitectura… ¿En cuál has aprendido más y por qué?

Al principio, aprendí mediante la experimentación, explorando todos los caminos que esta me ofrecía. Después, fue el retrato lo que me enseñó a observar a las personas con mayor profundidad, buscando aquello que hacía especial a cada una de las personas.

Más tarde, llegaron los encargos más comerciales, donde fotografié joyas, botellas de vino, moda, villas, comida, publicidad y un largo etcétera que me obligó a salir de mi zona de confort. Aprendí a iluminar de formas diversas y a resolver los cientos de problemas que surgían en cada uno de esos proyectos. 

Nunca tuve miedo de enfrentarme a un nuevo reto, aunque supiera que me traería mil quebraderos de cabeza para conseguir el resultado deseado. Todas esas búsquedas, a través del ensayo y error, me han proporcionado un gran conocimiento técnico y una gran capacidad resolutiva.

Eres de Marbella y tu trayectoria ha seguido muy ligada a esta ciudad. ¿Cómo has vivido la evolución de la Costa del Sol en estos años? ¿Te gusta más ahora o antes?
Nací aquí, y supongo que todos miramos atrás con cierta nostalgia cuando recordamos nuestra niñez y adolescencia. Aquel pueblo, donde nos criábamos en las calles, donde todos nos conocíamos, en el que el tiempo parecía ir más lento. Curiosamente, a pesar de ser un lugar mucho más pequeño, lo sentía más vivo culturalmente. Me gustaba que el campo nos rodeara, que no hubiera tanto tráfico y que todo fuera más amable.

Ahora todo es diferente. Vivimos en una sociedad más frenética, donde todo va más rápido y crece a un ritmo muy acelerado. Sin embargo, la Marbella actual ofrece muchas más posibilidades profesionales; aquí se mueven muchas empresas y negocios.

En tu trabajo combinas la vertiente comercial con tu visión más artística de la fotografía. ¿Te sientes más a gusto en el estudio, en un set o en una galería?
Cuando un cliente se pone en contacto conmigo, es porque le ha gustado mi trabajo personal y mi forma de ver las cosas, por lo que tengo la suerte de que, en el 99% de los casos, se ponen en mis manos y me dan total libertad. De todas formas, donde me siento más a gusto es sin duda en la sesión fotográfica, ya sea en el estudio o en otra ubicación. En la galería, cuando expongo, me siento menos cómodo porque no me gusta ser el centro de atención. Sin embargo, exponer y atender a las personas que se interesan por mi trabajo es algo que hago con todo el cariño y agradecimiento del mundo.

También son muy conocidos tus retratos para medios como El País o Forbes: Ana Belén, Banderas, Ducasse… En tiempos de sobreexposición mediática como los actuales, ¿cuál es el papel del retrato y qué intentas capturar en tus trabajos?
Durante mi carrera, he tenido la suerte de colaborar con numerosos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Esta experiencia me ha permitido retratar y conocer a muchas personas influyentes, lo cual ha sido enormemente enriquecedor. No solo por poder retratarlos, sino por todo lo que he podido conocer y aprender de cada uno de ellos. Es cierto que vivimos en una era de sobrecarga informativa; consumimos mucho, pero a menudo reflexionamos y profundizamos poco.

Cuando me enfrento a la tarea de realizar un retrato, mi enfoque está en la persona que tengo delante. Mi objetivo es resaltar su esencia y lograr una imagen que no solo transmita, sino que también conmueva y revele algo más profundo sobre su ser.

BOHO CLUB RESTAURANTE
BOHO CLUB RESTAURANTE

Ha dado mucho que hablar tu reciente trabajo con el chef Diego del Río en el BOHO CLUB. ¿Qué nos puedes contar de esta sesión y sus preparativos?
Me alegra mucho que este trabajo haya funcionado y dado sus frutos. Diego es alguien excepcional, un magnífico cocinero y una gran persona. Me ha encantado conocerlo y trabajar con él. Ha sido muy respetuoso con mi trabajo; desde el primer momento confió en mí y me otorgó total libertad, apoyando mis propuestas y colaborando en su desarrollo. Es un artista muy creativo, y conectamos desde el primer instante.

Normalmente, una sesión de este tipo requiere un largo día de trabajo, aunque antes es necesaria mucha preparación: desde conocer a Diego, su cocina, su filosofía y su forma de trabajar, hasta preparar el set, los modelos, el estilismo, maquillaje, peluquería y arte. Al final, lo que menos tiempo lleva es la sesión fotográfica en sí misma.

Para terminar, ¿puedes adelantarnos algún proyecto reciente que te ilusione?
Hace unas semanas, realizamos una sesión muy especial con dos de los mejores peluqueros de España a nivel internacional. Disfruté mucho de la sesión y estamos muy satisfechos con el resultado. ¡Espero que pronto podamos mostrar algo!

Jesús Chacón es un referente dentro de su campo por sus proyectos artísticos, el tratamiento de la luz en sus imágenes y las puesta en escena que organiza para hacer realidad su peculiar forma de contar historias. Su secreto muy simple: disfrutar, crear, rodearse de un gran equipo de profesionales y buscar fórmulas para adaptarse a los nuevo tiempos.

Jesús Chacón Fotógrafo Marbella (Málaga)

www.jesuschacon.com

Casa Jaguar

Fotos: Pedro Jaén

La casa diseñada por Archidom Studio, está inspirada en la Arquitectura mediterránea contemporánea. El proyecto destaca por su diseño contemporáneo y su integración armoniosa con el entorno natural en el que se ubica.

La casa, de arquitectura suave y discreta, con volúmenes minimalistas, fue un encargo directo de Arslan Korkchi, odontólogo de ACE DNTL STUDIO Marbella. Situada en una parcela de 2400m2 cuenta con materiales naturales en tonos neutros que permiten apreciar mejor el juego de volúmenes y atraer más la luz natural. Se desenvuelve en tres alturas y 500 metros de superficie construida a los que dan forma varios volúmenes incrustados en la ladera. Las cubiertas ajardinadas aportan aislamiento térmico y ponen la guinda a la integración paisajística.

“EL diseño de la casa fomenta la conexión con la naturaleza. Es lo que llamamos lujo descalzo” ARCHIDOM

Creada sobre un terreno inclinado, con una pendiente del 65%, que buscaba la máxima integración con el entorno en el que se ubica.

La Casa Jaguar es un ejemplo excepcional de diseño arquitectónico contemporáneo y lujo mediterráneo. Con su ubicación privilegiada y comodidades de primera clase, esta residencia ofrece un estilo de vida exclusivo y sofisticado en una de las zonas más deseadas de la Costa del Sol. Un idilio permanente entre la luz y el paisaje, formada por módulos independientes integrados en la montaña.