CASA EN SOTOGRANDE

by Fran Silvestres Arquitectos

Fotos: Fernando Guerra

El proyecto encarna la calma y la precisión característica del estudio: líneas limpias, materiales nobles y una atmósfera en la que cada rincón parece pensado para capturar la luz y el tiempo. Más que una vivienda, esta casa es una experiencia de contemplación y equilibrio.

La Casa  traza un diálogo sereno entre la arquitectura y su entorno. Fran Silvestre Arquitectos concibe un refugio donde los elementos naturales no solo rodean la vivienda, sino que la atraviesan, la moldean y le dan sentido.

VILLA 18

by Fran Silvestres Arquitectos

Fotos: Fernando Guerra

En Villa 18, el estudio reafirma su capacidad para convertir la arquitectura en una experiencia estética, funcional y profundamente contemporánea.

En el corazón de La Moraleja, Villa 18 se erige como un ejercicio de pureza formal y dominio técnico. Fran Silvestre Arquitectos nos presenta una obra donde la geometría, la luz y la materia dialogan con sobriedad y elegancia.

El volumen blanco, rotundo y sereno, se posa sobre el terreno como un gesto contenido, integrándose con el entorno sin estridencias, pero con una presencia inconfundible.

Entrevista by Lola Gómez

Stephani Zambrano

Ingeniera & fundadora de LAVELE

Fotos cortesía de Lavele

Hija de una arquitecta y un ingeniero, Stephani Zambrano siempre prefirió los bloques de construcción a las muñecas. Desde pequeña acompañaba a sus padres en sus proyectos, por lo que desarrolló la pasión por la edificación a temprana edad. Nacida en Venezuela, estudió ingeniería civil en Estados Unidos y trabajó en Canadá en proyectos de obra civil. Conoció Marbella en vacaciones, le encantó el dinamismo de la Costa del Sol y decidió crear LAVELE, una empresa dedicada a la construcción de casas innovadoras que rompieran todos los moldes de diseño en el sur de España.

“El verdadero lujo reside en la originalidad"

¿Cómo llegaste a Marbella y decidiste que querías trabajar aquí? He tenido la oportunidad de desarrollar una larga trayectoria formativa y laboral en países en los que el sistema constructivo, la tecnología y el diseño son muy avanzados y complejos.  Solía venir a Marbella de vacaciones, empecé a encontrar las similitudes con mi país de nacimiento, Venezuela, y me encantó. Como profesional del sector, también noté que el auge inmobiliario no venía acompañado de suficiente innovación y proyectos “out of the box”. Fue entonces cuando decidí mudarme a Marbella y dedicarme a la construcción de villas de lujo, que expresan mi pasión por la innovación y el “edgystyle”.

EL UNICO- LA ZAGALETA
EL UNICO- LA ZAGALETA

Has creado el sello Lavele Corporation, mediante el cual desarrollas tus proyectos. ¿Cuál es la filosofía con la que trabajas?

Aportamos un enfoque audaz y único al diseño creativo: vanguardista, moderno, con excelencia en cada detalle. Nuestro olfato distintivo para el diseño, la innovación y la tecnología punta nos inspira para emplear técnicas de construcción innovadoras y conceptos de diseño fuera de lo común. Creemos que el verdadero lujo reside en la originalidad. Nuestras creaciones están diseñadas para satisfacer los gustos refinados de  sofisticados compradores que han viajado mucho. Con un buen ojo para el lujo y el deseo de algo verdaderamente único, buscan una experiencia única. Soy de Venezuela, así que lo nuestro es pasión, estilo y elegancia.

EL UNICO - LA ZAGALETA- Diseñado y construido by Stephani Zambrano
EL UNICO - LA ZAGALETA- Diseñado y construido by Stephani Zambrano
EL UNICO- LA ZAGALETA
EL UNICO- LA ZAGALETA

El Único en la Zagaleta es posiblemente tu obra más reconocida hasta la fecha. ¿Qué querías conseguir cuando abordaste este proyecto?

Cuando me mudé a Marbella, mi gran objetivo era romper los moldes y los parámetros de diseño del mercado inmobiliario. Por eso, después de construir algunas casas, decidí correr un gran riesgo y construir El Único.

 

El Único es el resultado de mi deseo de crear algo único y extraordinario que se destaque entre el resto de diseños de casas de “caja blanca” en Marbella.

 

Esta villa es un reflejo de todo aquello en lo que creo en mi profesión: diseño vanguardista, sostenibilidad, técnicas de construcción pioneras, innovación y tecnología punta.

EL UNICO- LA ZAGALETA
EL UNICO- LA ZAGALETA

Además de España, has construido villas de lujo en Canadá, Estados Unidos y otras partes del mundo. ¿Dónde te sientes más a gusto trabajando? Sinceramente no tengo un lugar favorito, lo que sí sé es que me encanta evolucionar y explotar nuevos mercados constantemente. Me encanta asumir riesgos y creo que de eso se trata la vida, de aprovechar hasta la mínima oportunidad que se te presente en el camino, probar cosas diferentes y  salirte de tu zona de confort . Sino arriesgas, no ganas. 

Más de una vez has abogado por aumentar la diversidad de género en el sector de la construcción. ¿Has sentido que has tenido que trabajar más por ser mujer?

Todavía hay muchas barreras y, seamos sinceros, es un negocio difícil para una mujer joven trabajar en lo que la mayoría llamaría "un negocio de hombres". En mi opinión, tu mente es tu propia barrera y no hay nada que no podamos hacer. 

 La industria necesita más mujeres, más diversidad, porque la diversidad impulsa la innovación. Estamos orientadas a los detalles y definitivamente somos tan agudas como los hombres. ¡Incluso podría decir que somos más duras!

Te hemos podido ver en la serie de Netflix “Marbella es un lujo”, que se ambienta en el mundo inmobiliario en la Costa del Sol. ¿Crees que es un retrato fiel del sector? Me encantó participar en el programa y creo que es bueno para el sector mostrar en televisión lo que hacemos. Pero no podemos olvidar que se trata de un “reality show” en el que se fomenta un ambiente de drama con el fin de atraer a más público. La realidad, más allá de las cámaras, es que la industria inmobiliaria en Marbella es muy competitiva y está repleta de profesionales altamente cualificados con un gran prestigio internacional.

EL UNICO- LA ZAGALETA
EL UNICO- LA ZAGALETA

Villa Aqua et Natura

by La Zagaleta

Uno de los próximos proyectos estrella de La Zagaleta es Aqua et Natura, una villa de cinco dormitorios y 1.200 m2 construidos en una parcela de 4.413m2, donde la integración con la naturaleza y el lujo se abrazan.

Este proyecto de Zagaleta Design, es uno de los siete en los que, actualmente, se está trabajando en Zagaleta®. Se ha diseñado tomando en cuenta no sólo aspectos topográficos y estéticos, sino también los recursos naturales del extraordinario entorno en el que se asienta (900 hectáreas con baja densidad y fauna en libertad), con el fin de integrar al máximo la villa para que los beneficios del contacto con la naturaleza se experimenten tanto en el exterior como en el interior.

El interior ha sido cuidadosamente diseñado hasta el más mínimo detalle con una combinación armoniosa de mármol, madera y microcemento, que le proporciona un estilo único y unos acabados impecables. El elemento tierra está representado por la cubierta verde, bajo la que se oculta la verdadera escala de esta obra maestra contemporánea.

La Zagaleta, conocida por su privacidad y su entorno de impresionante belleza, se convierte en el escenario ideal para Aqua et Natura. Aquí, cada detalle ha sido pensado para que sus residentes vivan en armonía con la naturaleza. Desde villas diseñadas con materiales sostenibles que se funden con el paisaje, hasta jardines que reflejan la flora autóctona, todo en Aqua et Natura respira autenticidad y respeto por el entorno.

Líneas claras, volúmenes limpios y contraste de materiales

Villa Mozart -Sierra Blanca- Marbella

Ismael Mérida diseña esta nueva villa en Sierra Blanca, la idea era crear un estilo vanguardista y mediterráneo, con el objetivo de diferenciarse de otras villas de lujo similares, con un estilo más potente, con materiales y texturas más sofisticadas, así como aportar al proyecto la dosis escultural y de masculinidad, en sus proporciones y ambientes, que han marcado su singularidad

Ismael Mérida
Ismael Mérida

Los espacios con doble altura, tanto desde su acceso, interior de la vivienda a modo de loft, como el porche que domina las terrazas y jardines, organizan una vivienda en 4 plantas, con ambientes bien diferenciados, de los espacios a compartir a lo más íntimo, siendo el interiorismo el lenguaje que permite contrastar la monumentalidad con la calidez deseada para vivirla.

Arquitecto: Ismael Mérida Interiorismo: Inhabit

Jacobo Higuera, Director de Operaciones en HCP Architecture & Engineering

Entrevista by Lola Gómez

Jacobo Higuera lleva la arquitectura en la sangre. No en vano es hijo de Javier Higuera, cofundador de HCP Architecture & Engineering, firma a la que se unió en 2019 tras formarse en España y Reino Unido, y donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Al frente de la dirección de operaciones de este estudio con oficinas en Málaga, Madrid, Sevilla y Baréin, tiene un papel clave en la coordinación de proyectos que abarcan desde complejos hoteleros y residenciales en la Costa del Sol, a hospitales y zonas comerciales en el Golfo Pérsico.

“Apostamos por el desarrollo de nuestra cantera, la innovación y la digitalización”

Cuéntanos en qué momento te empezaste a interesar por la arquitectura y cómo fueron tus primeros años en esta profesión. Ver a mi padre ejercer la arquitectura y conocer de primera mano el funcionamiento y los proyectos de nuestro estudio me ha hecho interesarme por la arquitectura desde que tengo uso de razón. Sin embargo, mis primeros años trabajando como arquitecto fueron un poco diferentes a lo que esperaba. En mi opinión, aunque en la universidad adquieres muchos conocimientos que difícilmente podrás aprender en otros ámbitos, en muchos aspectos los estudios universitarios no te preparan para el trabajo que vas a desempeñar en un estudio.

Jacobo y Javier Higuera
Jacobo y Javier Higuera
Urb. Nereidas, Torremolinos
Urb. Nereidas, Torremolinos

En 2019 te incorporas a HCP Architecture & Engineering, donde has desarrollado la mayor parte de tu trayectoria profesional. ¿Cuál ha sido tu evolución en el estudio? En HCP he tenido la suerte de pasar por todos los departamentos, lo que me ha permitido conocer muy bien la empresa desde dentro. Mi papel principal como Director de Operaciones se centra en la coordinación y estrategia, pero sigo aprendiendo a diario de mis compañeros. Por ejemplo, actualmente visito muchas obras y puedo ver cómo los proyectos toman forma. Aunque mis responsabilidades han ido cambiando, siempre me he centrado en las personas. 

Santa Clara, Marbella
Santa Clara, Marbella

HCP ha sido distinguido entre los 100 estudios de arquitectura más importantes del mundo en la lista WA100 de 2024. ¿Cuál es el valor añadido que os diferencia? Precisamente, uno de los rasgos distintivos de HCP como estudio es la contratación de talento joven, con la intención de que se formen “en la casa” y desarrollen una carrera de larga duración en el estudio. Es lo que llamamos “la cantera de HCP”, de la que forma parte cerca del 70 % de nuestra plantilla actual. Otro de nuestros valores distintivos es la innovación y la digitalización. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado más de 150 proyectos con metodología BIM e invertimos continuamente en la incorporación de las últimas tecnologías (como la IA, la realidad virtual o el diseño computacional) a nuestros procesos de trabajo.

Le Blanc, Marbella
Le Blanc, Marbella

Con cuatro oficinas en dos países, seguro que la labor de coordinación en HCP no es fácil. ¿Cómo se logra que todo funcione? En cada área contamos con responsables de proyectos que tienen una dilatada experiencia profesional, lo que nos permite trabajar de forma más eficiente y rigurosa. A su vez, los responsables de cada proyecto también cuentan con un nivel de coordinación superior, que pasa por uno o varios de los socios del estudio, con el fin de asegurar la calidad y precisión. Además, estamos acostumbrados a trabajar con colaboradores externos en los proyectos que desarrollamos junto a otros estudios, como el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en el que trabajamos junto a BIG; o el hotel Angsana Real de la Quinta, junto a OBMI.

HCP ha sido distinguido entre los 100 estudios de arquitectura más importantes del mundo en la lista WA100 de 2024

HCP Architecture & Engineering es especialmente conocido por sus proyectos en la Costa del Sol y los países árabes. ¿Cómo ves estos mercados en la actualidad? Ahora mismo, Málaga es uno de los mercados más interesantes para nuestro sector a nivel nacional, junto con Madrid. La transformación de Málaga, que ha sabido diversificar su atractivo y convertirse en un polo de atracción para empresas tecnológicas y trabajadores digitales de todo el mundo (más allá de los buenos datos turísticos que tradicionalmente ha registrado), la convierte en una provincia con un potencial de crecimiento aún muy elevado. Por otro lado, para nosotros el Golfo Pérsico constituye un mercado de gran interés. Desde nuestra oficina de Baréin trabajamos en proyectos muy importantes en la zona, diversificando nuestro porfolio con trabajos como el Hospital Al Salam en Arabia Saudí, o los espacios comerciales The Terminal o Juffair Square en Baréin. Para reforzar nuestra presencia en el Golfo Pérsico, próximamente tenemos previsto abrir una nueva delegación en Arabia Saudí.

Un proyecto en la Costa del Sol que ha tenido muy buena acogida ha sido Residencial Nereidas en Torremolinos, con su característico diseño que evoca un barco varado en la orilla del mar. ¿Qué aspectos de la propuesta crees que han funcionado mejor? Nereidas es uno de los diseños más emblemáticos y reconocibles de HCP. Estudiamos detenidamente la implantación de este proyecto y después de trabajarlo conseguimos que todas las viviendas tuviesen vistas directas al mar. Por otro lado, la combinación de terrazas cubiertas y al aire libre da vida a un juego de luces y sombras en constante cambio bajo el sol, lo que crea una sensación de movimiento vertical. Finalmente, una exclusiva piel de hormigón blanco rayado, completada con vidrio curvo en las esquinas y ventanas que emulan haces de luz, realzan esta experiencia visual. Es un claro ejemplo de la unión entre la funcionalidad y el diseño para desarrollar una arquitectura reconocible y que se sale de lo convencional.

Urb. Nereidas, Torremolinos
Urb. Nereidas, Torremolinos

También despierta gran interés el proyecto del Hotel Angsana Real de La Quinta que desarrolláis para Banyan Tree Group y La Quinta Grupo Inmobiliario. ¿Qué nos puedes contar? Actualmente trabajamos con el estudio de arquitectura OBMI en el diseño básico del hotel, que integrará casi 100 habitaciones y suites, branded residences, apartamentos y espacios comerciales. Además, también contará con restaurantes diseñados para ofrecer experiencias gastronómicas de alto nivel y otro espacio habilitado para el consumo en la piscina, así como con áreas profesionales para reuniones, spa, club infantil y piscinas para toda la familia. Se trata de un proyecto muy ligado a la naturaleza y la cultura locales, con una arquitectura de líneas limpias y siluetas sencillas, que incorpora materiales de kilómetro cero, así como grandes espacios verdes de vegetación autóctona. Pronto podremos dar más detalles.

Juan Salvador Shvartzberg, arquitecto

Entrevista by Lola Gómez - Fotos by Charly Simón

Nacido en Buenos Aires, tras su paso por Barcelona Juan Salvador Shvartzberg llegó a Marbella y fundó su estudio, JSS Architect. En la Costa del Sol encontró todos los elementos para desarrollar un estilo arquitectónico propio que le ha valido un amplio reconocimiento. En especial por sus trabajos en la exclusiva urbanización La Zagaleta, donde lleva dos décadas creando villas de lujo emblemáticas como Casa Cristal. Con décadas de trayectoria a sus espaldas, sigue inmerso en innumerables proyectos en los que plasma su visión de la arquitectura mediterránea, sin perder nunca de vista las necesidades de los clientes actuales.

“Transformar ideas en lenguaje arquitectónico, supone un desafío constante”

¿Qué te atrajo de la Costa del Sol, que has encontrado en esta parte del mundo que te ha llevado a desarrollar tu carrera profesional en ella? Trabajar aquí me ha permitido crecer en todos los sentidos, tanto a nivel profesional como personal. Establecerme en Marbella me ha dado la posibilidad de desarrollar una arquitectura muy rica en elementos, llena de detalles y desafíos constructivos; y lo más interesante, me ha dado la oportunidad de conocer a personas con una trayectoria profesional extraordinaria.

La Zagaleta
La Zagaleta

Entre otras vertientes de tu trabajo, eres conocido por tus diseños de villas de lujo, como las de La Zagaleta. ¿Qué intentas plasmar y transmitir en esta clase de proyectos? Colaborar con el equipo de La Zagaleta ha sido y es un honor porque son profesionales de primera. Tienen objetivos claros, con la excelencia puesta en su horizonte y no buscan la satisfacción fácil de los clientes. Trabajar con ellos me ha aportado muchísimo en mi carrera y me siento un privilegiado. En este tipo de proyectos, siempre hay un aspecto romántico del que no podemos escapar como arquitectos, en tanto creadores. Intentamos plasmar un programa que nos da el cliente y transformarlo en ideas arquitectónicas. Transformar ideas, que es un tipo de lenguaje, en otro que es un lenguaje arquitectónico, supone un desafío constante. Unir estos dos lenguajes es nuestra tarea, sin perder de vista por supuesto las necesidades del cliente.

La Zagaleta
La Zagaleta

¿Hasta dónde llega la libertad del arquitecto en esta clase de proyectos? A este respecto, hay dos posibilidades. Puedes hacer lo que te pide el mercado o hacer lo que a ti te parece que hay que hacer, lo que te pide el estómago. Si haces lo que te pide el mercado y lo haces bien tendrás éxito comercial. Si haces lo que te pide el estómago, igual aciertas o no.

¿Cómo ha influido la cultura mediterránea en tu visión de la arquitectura? Hay cosas que siempre utilizo, como las tejas o los patios; son elementos de la arquitectura mediterránea que trato de no olvidar. También tengo algunas ideas claras por mi experiencia. Para empezar, una buena planta de distribución te lleva a una buena resolución espacial; al igual que una buena ubicación en el terreno, te lleva a una buena resolución del emplazamiento. 

¿Cuál es la filosofía que aplicáis en vuestro estudio para este tipo de proyectos? Como arquitectos, analizamos un programa de necesidades que nos da el cliente y lo transformamos en imágenes de un objeto capaz de ser construido. Tenemos herramientas específicas para hacerlo y también una base de ideas sobre cada tema que intentamos plasmar en cada proyecto. Hay pedidos que se adaptan a viviendas más modernas, contemporáneas o clásicas. En cada uno de estos estilos, tratamos de ser creativos e innovadores y que las limitaciones de presupuesto u otras no supongan un obstáculo, sino un desafío motivador.

Por último, ¿puedes contarnos en qué estás trabajando ahora mismo? Estoy trabajando en dos nuevas villas en La Zagaleta muy interesantes, donde trato de plasmar las ideas que he comentado anteriormente. También hay otro tipo de trabajo que me parece muy estimulante, que son las reformas o reestructuraciones de villas que, con el paso de los años, han quedado fuera del mercado, ya sea por su estética, instalaciones, desaprovechamiento del emplazamiento o falta de tecnología que, en este momento, es esencial en la edificación moderna. Aquí creo que también se pueden hacer cosas interesantes.